Glosario
Este glosario te ayudará a entender
los términos, acrónimos y definiciones mas usadas para las partes de software y
hardware en el mundo de la informática. Muchas de las expresiones se han dejado
en ingles ya que será más habitual oírlos de esta manera.
A
ActiveX – Es una tecnología de
Microsoft que permite añadir nuevo software cuando accedes a una página Web.
ADSL – Es una tecnología de
transmisión de datos que te permite enviar y recibir información a gran
velocidad por los hilos telefónicos de cobre convencionales.
Antivirus – Es una software que se
instala en tu ordenador y que permite prevenir que programas diseñados para
producir daños, también llamados virus, dañen tu equipo. También tiene la
misión de limpiar ordenadores ya infectados.
Apple – Empresa fundada en 1976 por Steve
Wozniak y Steve Jobs, pionera de tecnología, que cuenta con una extensa linea
de productos como computadoras de escritorio y laptops (ej. Macbook Pro, Mac
Air), reproductores de Mp3 (ej. iPod Touch, iPod Nano), tablets PC (iPad),
tiendas de software (app store) y música en línea (itunes) entre otros.
ASCII – Es un conjunto de normas de
codificación de caracteres mediante caracteres numéricos, de amplia utilización
en informática y telecomunicaciones.
Apache – Es uno de los servidores Web
mas populares y utilizados. Se da la circunstancia de que es de dominio
público. Está basado en el sistema operativo Linux.
Aplicación – Es simplemente otra forma de
llamar a un programa informático. Se instala en ordenador y nos permite
realizar tareas de todo tipo. Desde mandar un correo a gestionar la
contabilidad de una empresa.
AI - Asociación de internautas. Agrupa a los
usuarios de Internet en España y promueve sus derechos.
Avatar - Es una imagen que los
usuarios de Internet se atribuyen a la hora de escribir en foros o chatear.
Suele identificar de laguna manera a dicho usuario.
B
Backup – También llamado copia
de seguridad, es la tarea de duplicar y guardar cualquier tipo de
datos o información en otro lugar (disco, servidor...) para que pueda ser
recuperado en caso de la perdida de la información original.
Bandwidth – Ancho de banda. Es la
cantidad de datos que pueden ser enviados en un espacio de tiempo determinado a
través de un circuito o conexión.
Banner – Es una imagen o gráfico que
permite a una empresa anunciarse. Suele ir a un lado, arriba o debajo de una
página Web. Pinchando sobre el banner, se irá a la página del anunciante.
Bit – Es la unidad mínima de
información digital que puede ser tratada por un ordenador.
Bluetooth – Es un sistema de conexión
inalámbrica para voz y datos. Es utilizado en distancias cortas. Su límite de
acción es de unos 10 metros.
Browser – Es un programa o aplicación que nos permite
navegar por Internet y encontrar exactamente la información o temática que nos
interesa. Las más populares son Internet Explorer, Netscape y Firefox.
Bug – Se refiere a los fallos existentes en
cualquier tipo de software o hardware.
Byte – Es una unidad de medida de información digital
que se compone de 8 bits.
C
Cache – Es una memoria existente en el disco
duro que permite guardar copias temporales de archivos para poder
acceder a ellos en ciertos momentos. Cuando se accede a Internet, esto resulta
muy útil ya que puede guardar algunos elementos de páginas Web para no tener
que cargarlos en la próxima visita a la misma página.
CSS – Es un formato de archivo con varias
instrucciones HTML que permite dar una presencia homogénea a varias páginas Web
solo preocupándose de modificar dicho archivo CSS.
Certificación – Es un método por el cual una entidad o persona
garantizan que un programa es de quien realmente dice ser.
Chat – Es una forma de comunicación en tiempo real
(simultaneo), entre varias personas a través de Internet.
Chip – Es un circuito integrado formado por
transistores y otros elementos electrónicos.
Computadora – Es un dispositivo electrónico que permite
procesar información y datos con programas diseñados para ello. Actualmente
este término no se usa demasiado en el mundo de la informática.
Cookie – Son pequeños ficheros que se instalan en la
memoria virtual del ordenador cuando se accede a páginas Web. Sirven para que
la página visitada conozca el perfil de sus visitantes, guardar contraseñas.
Copyright – Son los derechos de autor de un determinado
producto.
CPU – Es un viejo término para procesador y es la
unidad central de un ordenador la cual permite especificar como funcionará tu
ordenador. Es el cerebro del tu computadora.
Criptografía – Es una forma de proteger información de vistas
ajenas cuando se están transfiriendo archivos por la red.
D
Directorio – Es un espacio lógico de el ordenador donde se
guarda y almacena información.
DOS – Fue el primer sistema operativo que se creo
para los ordenadores y fue creado por Bill Gates.
Dominio – Estrictamente hablando, es un nombre que
representa una entidad lógica y que puede estar formado por otros dominios
formando un árbol o estructura jerárquica.
Download – Descarga. Se refiere al proceso
de transferir datos desde un punto remoto (servidor u otro ordenador) a tu propio
ordenador.
Driver - Controlador. Programa que
generalmente forma parte del sistema operativo y que controla una pieza
específica de hardware.
E
E-book – Es un libro pero en formato digital y con la
peculiaridad de que no se compra en una librería convencional sino por
Internet.
Escaner – Digitalizador. Aparato que hace
posible la conversión a formato digital de cualquier documento impreso o
escrito, en forma de imágen, que puede ser posteriormente enviada por email,
por ejemplo. El escaner debe estar conectado a un puerto de la computadora, por
ejemplo por USB.
Ethernet – Tipo de red de área local
desarrollada en forma conjunta por Xerox, Intel y Digital Equipment. Se apoya
en la topología de bus; tiene ancho de banda de 10 Mbps, por lo tanto tiene una
elevada velocidad de transmisión y se ha convertido en un estándar de red.
Exabyte – Unidad de
almacenamiento de información cuyo símbolo es el EB, y equivale a 1024 Petabytes,
o 1,152,921,504,606,846,976 bytes. Hay 1024 Exabytes en un Zettabyte.
Exbibyte – Un exbibyte es una unidad de
almacenaje de data que equivale a 2 a la 60ava potencia, o
1,152,921,504,606,846,976 bytes.
Excel – Programa de Microsoft,
el cual consiste en una hoja de cálculo, utilizada para realizar fórmulas
matemáticas y cálculos aritméticos exhaustivos, o simplemente bases de datos
con menos de 65mil registros. No fue el primer programa de hoja de cálculo,
pero si es el más popular en la actualidad.
F
Firewall – Es un dispositivo que
asegura las comunicaciones entre usuarios de una red e Internet.
Firmware - Conjunto de instrucciones
integrado en el hardware que controla y dirige actividades de la memoria del
microprocesador.
Formatear – Es el proceso de preparar tu
disco duro para que se pueda instalar el sistema operativo.
Fragmentación - El sistema operativo
almacena los datos de un fichero o archivo concreto en muchas partes del disco,
dejando grandes espacios entre los registros. Al fragmentar se “colocan” todos
esos espacios al principio del disco y de forma ordenada.
G
Gateway – Un
gateway es un punto de red que actúa como entrada a otra red. En el internet,
un nodo o "parada" puede ser un "nodo gateway" o un
"nodo host".
GIF – Siglas del inglés Graphics Interchange Format, es
un tipo de archivo binario
que contiene imágenes comprimidas.
Gigabyte – El
gigabyte (GB) equivale a 1.024 millones de bytes, o 1024 Megabytes.
Se usa comúnmente para describir el espacio disponible en un medio de
almacenamiento. Hay 1024 Gigabytes en un Terabytes.
Gigahertz – Un
gigahertz equivale a 1,000 megahertz (MHz) o 1,000,000,000 Hz. Es comúnmente
usado para medir las velocidades de los procesadores de las computadoras.
Gnutella – Sistema
mediante el cual los usuarios pueden intercambiar archivos a través de Internet
directamente y sin tener que pasar por un sitio web, mediante una técnica
denominada peer-to-peer (P2P).
Google – Buscador
de páginas web en Internet (y el más popular por el momento). Introduce páginas
web en su base de datos por medio de robots (a los robots de google se le conocen como googlebots).
Google Assistant – Google
Assistant es el nombre que Google le ha dado a su asistente digital, que
interactúa con Google Home, el sistema de automatización para casas. Es
competencia de Siri y Alexa.
Gopher – Sistema de búsqueda de
información en Internet a base de menús, que permite navegar por directorios
FTP y bases de datos.
GPS – Global
Positioning System. Sistema de localización geográfica vía satélite capaz de
dar la localización de una persona u objeto dotado de un transmisor-receptor
GPS con una precisión mínima de 10 metros.
Gráficos – Son dibujos e imágenes instalados en el ordenador.
GSM – Sistema
Global para Comunicaciones Móviles. Sistema compatible de telefonía móvil
digital desarrollado en Europa con la colaboración de operadores,
Administraciones Públicas y empresas.
Guardar – Acción de
grabar en el disco duro los archivos que se encuentran en la memoria. Algunos
programas guardan los datos automáticamente, mientras que otros requieren que
el usuario grabe los datos antes de finalizar la sesión de trabajo.
H
Hardware – Hace referencia a la parte
física o sólida de un ordenador u otro elemento informático.
HTML – Es el lenguaje con que se
escriben las páginas Web.
I
Interface – Es el punto de comunicación
entre dos elementos electrónicos o informáticos. Muchas veces se refiere a el
como puerto. También se podría definir como El punto de contacto
entre el usuario, el ordenador y el programa, por ejemplo, el teclado o un
menú.
Internet – Red de telecomunicaciones a
la cual están conectadas centenares de millones de personas, organismos y
empresas en todo el mundo. Su creación fue uno de los acontecimientos mas
importatntes en la historia de la informática.
ISP – Organización o empresa que
tiene como misión dar acceso a Internet y proporcionar ciertos servicios
añadidos a usuarios o empresas.
IP - Numero de 32 bits que identifica a
ordenadores o equipos de red en Internet.
Kernel – (en ingles) es el centro esencial de un sistema
operativo, el nucleo que proporciona servicios basicos para todas las partes
del sistema operativo. El kernel contrasta con el "shell", la parte
exterior del sistema operativo que interactúa con el usuario por medio de
comandos.
Key – Serie de signos previamente convenidos que sirven como clave o fórmula
para transmitir mensaje secretos o privados.
Kilobit – Su abreviatura es Kb. Aproximadamente mil bits
(exactamente 1024). Se usa generalmente para referirse a velocidades de
transmisión de datos.
J
J2ME – Java 2 Micro Edition. Versión Sun Microsystems de Java 2 destinada a dispositivos de recursos limitados como PDAs, teléfonos móviles, sistemas electrónicos para vehículos, hornos microondas de última generación con interfaz de interacción con el usuario y otros, requiriendo tan sólo un mínimo de 128 Kb de RAM. Así, esta plataforma Java está destinada a procesadores mucho menos potentes que los utilizados habitualmente como PCs.Java – Lenguaje de programación que permite ejecutar programas escritos en un lenguaje muy parecido al C++. Se diferencia de un CGI ya que la ejecución es completamente realizada en la computadora cliente, en lugar del servidor.
JavaScript – Lenguaje desarrollado por Sun Microsystems en conjunto con Netscape; aunque es parecido a Java se diferencia de él en que los programas están incorporados en el archivo HTML.
Jini – Estándar de reconocimiento automático por un PC de los dispositivos hardware a él conectados y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla. Desarrollado por la empresa SUN.
JPEG, JPG – Los datos de una imagen pueden ser grabados en diferentes formatos. El jpg es, sin duda, el formato más popular. Su gran ventaja es ser un formato comprimido, lo que le permite ocupar poco espacio en la memoria de la cámara o ser enviado con rapidez por internet.
JRE – Acrónimo del ingles "Java Runtime Environment" (Ambiente para Correr Java). También se escribe "Java RTE". Java es un lenguaje de programación parecido a C, pero ya que es más nuevo no esta incorporado en algunos sistemas operativos. Para solucionar este problema, se puede instalar un JRE para que las aplicaciones y applets de Java puedan correr en la computadora.
JSP – Siglas de Java Server Pages o Páginas de servidor de Java, es la tecnología para generar páginas web de forma dinámica en el servidor.
Jumper – Es un pequeño conector de metal que actúa como un switch de apagado y encendido, para alterar las configuraciones del hardware.
K
Kerberos – Servicio de autenticación desarrollado en el proyecto Athena por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Provee un servidor de autenticación centralizado, cuya función es autenticar usuarios frente a servidores y servidores frente a usuarios.
Kermit – Programa que ofrece un ambiente interactivo donde se transfieren archivos de un servidor a una computadora conectada vía acceso conmutado y utilizado principalmente para extraer archivos de un BBS.
Kernel – (en ingles) es el centro esencial de un sistema
operativo, el nucleo que proporciona servicios basicos para todas las partes
del sistema operativo. El kernel contrasta con el "shell", la parte
exterior del sistema operativo que interactúa con el usuario por medio de
comandos.
Key – Serie de signos previamente convenidos que sirven como clave o fórmula
para transmitir mensaje secretos o privados.
Kilobit – Su abreviatura es Kb. Aproximadamente mil bits
(exactamente 1024). Se usa generalmente para referirse a velocidades de
transmisión de datos.
Kilobyte – Unidad de medida equivalente a 1024 (dos elevado a la 10) bytes. Se usa frecuentemente para referirse a la capacidad de almacenamiento o tamaño de un archivo. Su unidad símbolo es kb.
L
Línea Conmutada – Dial Up. Conexión de red la cual se puede crear y desechar según se requiera que se establece usando un emulador de terminal y un módem y realiza una conexión de datos a través de una línea telefónica.
LinkedIn – Es una red social orientada al ambiente comercial y de negocios.
Linux – Se pronuncia Linux, y no "Lay-nux". Es una versión de libre distribución del sistema operativo basada en UNIX.
Lista de Correo – Mailing List. Listado de direcciones electrónicas utilizado para distribuir mensajes a un grupo de personas y generalmente se utiliza para discutir acerca de un determinado tema.
Listser – Servidor de Listas. Programa que permite la creación y distribución de listas de correo de forma que la comunicación con el programa es vía correo electrónico.
Log Files – Registro de todos los hits que un servidor ha recibido en un período de tiempo dado el cual puede ser utilizado por auditores externos para registrar el uso del sitio.
Login – Clave de acceso que se le asigna a un usuario con el propósito de que pueda utilizar los recursos de una computadora. El login define al usuario y lo identifica dentro de Internet junto con la dirección electrónica de la computadora que utiliza.
Lorem ipsum – Texto en latin que se empezó a usar para hacer "demos" en las imprentas desde los años 1500, por tener una buena distribución de las letras y parecer un texto "real".
Lossless – es un tipo de
compresión que reduce el tamaño de un archivo pero sin perdida de calidad. Este
método de reducir el tamaño de los archivos por medio de compresión puede ser
aplicado tanto a imágenes como archivos de audio.
Lossy – es un tipo de compresión de data que resulta
en archivos mas chicos en tamaño pero con pérdida de calidad. La compresión
lossy usualmente se asocia con archivos de imágenes, por ejemplo JPEG, pero
también se puede usar para archivos de audio, como MP3 o AAC.
Lynx – Navegador en modo texto del WWW, desarrollado por la Universidad de Kansas, de dominio público para usos no comerciales. Se encuentra generalmente en Linux.
M
Mail – Correo. Carta escrita virtual que se puede mandar de un ordenador a otro.
Memoria ampliada - Memoria superior a los 640
kilobytes de memoria convencional utilizada normalmente por el sistema
operativo y las aplicaciones.
Menú – Es una lista de opciones
para que una persona elija una acción. Es interactivo con el usuario.
Microprocesador - Componente de hardware que
contiene un solo circuito integrado que lleva a cabo instrucciones.
Modem – dispositivo que servirá para
conectar con Internet. Lo que hace es modular los datos digitales para su
transmisión por líneas telefónicas convencionales para después remodular la
señal a su llegada.
Napster – Programa creado a finales de
los años noventa por el estudiante Shawn Fanning el cual permitia a los
usuarios de Internet la búsqueda y descarga de piezas musicales en formato mp3.
Netiqueta – Conjunto de normas dictadas por la costumbre y la
experiencia que define las reglas de urbanidad y buena conducta que deberían
seguir los usuarios de Internet en sus relaciones con otros usuarios.
Netscape Navigator – Uno de los primeros navegadores de WWW para las
plataformas X-Windows (UNIX), Mac y Windows.
Networking
– Término utilizado para
referirse a las redes de telecomunicaciones en general.
Newsgroups
– Grupos de Noticias. Recursos en los cuales los
usuarios pueden intercambiar información sobre temas específicos al enviar y
responder mensajes en público. Es operado normalmente a través de Usenet.
NIC – Siglas de Network
Information Center (Centro de Información de la Red). Es la autoridad que
delega los nombres de dominio a
quienes los solicitan.
NIS – Network Information Service (Servicio de
Informacion en la Red) - Servicio utilizado por administradores UNIX con el
objetivo de gestionar bases de datos distribuidas en una red.
NOC – Centro de Operaciones de la Red (Network Operation
Center). Es un grupo responsable de la operación diaria de la red. Cada
proveedor de servicios tiene su propio NOC; por lo que es importante saber a
cual llamar en caso de Emergencia.
Nodo – Cada una de las computadoras individuales u otros
dispositivos de la red.
Nube – es sinonimo de Internet.
Usualmente en los diagramas de redes, se simboliza el internet como una nube.
Los departamentos de mercadeo de las grandes empresas se dieron cuenta de este
detalle y lo explotaron.
OCR – Reconocimiento óptico de caracteres, tecnología que
permite leer un documento impreso y transformarlo en un texto digital (por lo
general con un scanner) para trabajar en una computadora. Desarrollada en los
años 70 por Raymond Kurzweil.
Octeto – Término utilizado para referirse a los ocho bits
que conforman un byte. No obstante, este término se usa a veces en vez de byte
en la terminología de redes porque algunos sistemas tienen bytes que no están
formados por 8 bits.
ODBC – Open Database Connectivity. Estándar de acceso a
Bases de Datos desarrollado por Microsoft cuyo objetivo es hacer posible el
acceder a cualquier dato de cualquier aplicación, sin importar qué Sistema
Gestor de Bases de Datos (DBMS por
sus siglas en inglés) almacene los datos.
OEM
– Siglas del inglés Original Equipment Manufacturer
que se traduce en español como Fabricante de Equipo Original. Se refiere a
empresas que fabrican y empacan productos para otros, y también a empresas que
adquieren un producto o componente y lo re-usan o incorporan a otro nuevo
producto con su propia marca.
Offline – No estar conectado a la red.
Ogg – Formato de codigo fuente abierto, gratuito,
mantenido por la fundación Xiph.Org, hecho para manejar de forma eficiente
multimedia de alta calidad (video, audio), sin temas de patentes y licencias.
Online – Término en
inglés que literalmente se traduce al español como "en línea". Se
refiere a estar conectado a una red (usualmente se usa para el internet).
Open
office
– Aplicación similar a Microsoft Office, que es compatible con word, excel
y powerpoint, creado por la empresa SUN. Recomendamos que lo pruebe, es gratis.
Open
source
– Código fuente abiertoo software libre, se refiere a un programa
cuyo código fuente está disponible al público
general, gratis, para usar y modificar.
Operadores Booleanos – Operadores lógicos que permiten realizar búsquedas complejas. Cada herramienta
de búsqueda tiene distintos operadores, aunque existen unos cuantos que tratan
de ser universales como: AND (Y), el OR (o), y NOT (no).
Opt
in – Es la aceptación explícita a participar. Típicamente, se utiliza en los
programas de mercadeo y ofertas, en donde una acción (como el uso de
información personal mas allá del propósito original y primario para el cual
fue obtenida) no se lleva a cabo a menos de que un individuo exprese su
consentimiento. Es un elemento de elección.
Opt
out – Es declinar
explícitamente la participación. Típicamente, se utiliza en programas de
mercadeo y ofertas, en donde una acción (como el uso de información personal
mas allá del propósito original y primario para el cual fue obtenida) se lleva
a cabo a menos de que un individuo decline explícitamente.
Oracle – Oracle es una
corporación Norteamericana multinacional de tecnología informática, basada en
la ciudad de Redwood, en California, Estados Unidos. La empresa se especialia
en desarrollar y mercadear sistemas de hardware y software, particularmente con
su marca propia marca en sistemas de manejo de base de datos (que es una
herramienta cliente/servidor para la gestión de Bases de Datos).
Ordenador – En latino américa se le conoce
comúnmente como computadora, pero en España les llaman
ordenador.
OSI – Interconexión de
Sistemas Abiertos (Open Systems Interconnect). Es el protocolo en el que se
apoya Internet. Establece la manera como se realiza la comunicación entre dos
computadoras a traves de siete capas: Física, Datos, Red, Transporte, Sesión,
Presentación y Aplicación.
Overclocking – En el mundo de
las computadoras, un procesador rápido puede convertirse en aun más rápido al
hacerle un "overclocking". Esto involucra incrementar la velocidad
del reloj del CPU de como originalmente fue diseñado para correr.
N
Napster – Programa creado a finales de
los años noventa por el estudiante Shawn Fanning el cual permitia a los
usuarios de Internet la búsqueda y descarga de piezas musicales en formato mp3.
Netiqueta – Conjunto de normas dictadas por la costumbre y la
experiencia que define las reglas de urbanidad y buena conducta que deberían
seguir los usuarios de Internet en sus relaciones con otros usuarios.
Netscape Navigator – Uno de los primeros navegadores de WWW para las
plataformas X-Windows (UNIX), Mac y Windows.
Networking
– Término utilizado para
referirse a las redes de telecomunicaciones en general.
Newsgroups
– Grupos de Noticias. Recursos en los cuales los
usuarios pueden intercambiar información sobre temas específicos al enviar y
responder mensajes en público. Es operado normalmente a través de Usenet.
NFS – (Network File System) es una aplicación
cliente/servidor que permite que un usuario de una computadora vea y
opcionalmente, guarde o actualize data en archivos localizados en una
computadora remota, como si fuera su propia computadora. Una de las
computadoras necesita un servidor NFS y la otra un cliente NFS.
NIC – Siglas de Network
Information Center (Centro de Información de la Red). Es la autoridad que
delega los nombres de dominio a
quienes los solicitan.
NIS – Network Information Service (Servicio de
Informacion en la Red) - Servicio utilizado por administradores UNIX con el
objetivo de gestionar bases de datos distribuidas en una red.
NOC – Centro de Operaciones de la Red (Network Operation
Center). Es un grupo responsable de la operación diaria de la red. Cada
proveedor de servicios tiene su propio NOC; por lo que es importante saber a
cual llamar en caso de Emergencia.
Nodo – Cada una de las computadoras individuales u otros
dispositivos de la red.
NTFS – (NT file system o a veces New Technology File
System) es el sistema de archivos que el sistema operativo Windows NT utiliza
para grabar y cargar archivos en un disco duro.
Nube – es sinonimo de Internet.
Usualmente en los diagramas de redes, se simboliza el internet como una nube.
Los departamentos de mercadeo de las grandes empresas se dieron cuenta de este
detalle y lo explotaron.
NUC – Netware Unix Client. El sistema operativo de red NetWare proporciona servicios a usuarios y aplicaciones de UnixWare, permitiéndoles acceso a directorios remotos, archivos e impresoras en servidores NetWare, como si fueran locales.
O
OCR – Reconocimiento óptico de caracteres, tecnología que
permite leer un documento impreso y transformarlo en un texto digital (por lo
general con un scanner) para trabajar en una computadora. Desarrollada en los
años 70 por Raymond Kurzweil.
Octeto – Término utilizado para referirse a los ocho bits
que conforman un byte. No obstante, este término se usa a veces en vez de byte
en la terminología de redes porque algunos sistemas tienen bytes que no están
formados por 8 bits.
ODBC – Open Database Connectivity. Estándar de acceso a
Bases de Datos desarrollado por Microsoft cuyo objetivo es hacer posible el
acceder a cualquier dato de cualquier aplicación, sin importar qué Sistema
Gestor de Bases de Datos (DBMS por
sus siglas en inglés) almacene los datos.
OEM
– Siglas del inglés Original Equipment Manufacturer
que se traduce en español como Fabricante de Equipo Original. Se refiere a
empresas que fabrican y empacan productos para otros, y también a empresas que
adquieren un producto o componente y lo re-usan o incorporan a otro nuevo
producto con su propia marca.
Offline – No estar conectado a la red.
Ogg – Formato de codigo fuente abierto, gratuito,
mantenido por la fundación Xiph.Org, hecho para manejar de forma eficiente
multimedia de alta calidad (video, audio), sin temas de patentes y licencias.
Online – Término en
inglés que literalmente se traduce al español como "en línea". Se
refiere a estar conectado a una red (usualmente se usa para el internet).
Open
office
– Aplicación similar a Microsoft Office, que es compatible con word, excel
y powerpoint, creado por la empresa SUN. Recomendamos que lo pruebe, es gratis.
Open
source
– Código fuente abiertoo software libre, se refiere a un programa
cuyo código fuente está disponible al público
general, gratis, para usar y modificar.
OpenSSH – Open Secure Shell. Implementación del software SSH (Secure Shell) para sistemas Unix, Solaris, BSD, Linux, etc). Es de libre distribución, y se encuentra regulado por la licencia GPL.
Operadores Booleanos – Operadores lógicos que permiten realizar búsquedas complejas. Cada herramienta
de búsqueda tiene distintos operadores, aunque existen unos cuantos que tratan
de ser universales como: AND (Y), el OR (o), y NOT (no).
Opt
in – Es la aceptación explícita a participar. Típicamente, se utiliza en los
programas de mercadeo y ofertas, en donde una acción (como el uso de
información personal mas allá del propósito original y primario para el cual
fue obtenida) no se lleva a cabo a menos de que un individuo exprese su
consentimiento. Es un elemento de elección.
Opt
out – Es declinar
explícitamente la participación. Típicamente, se utiliza en programas de
mercadeo y ofertas, en donde una acción (como el uso de información personal
mas allá del propósito original y primario para el cual fue obtenida) se lleva
a cabo a menos de que un individuo decline explícitamente.
Oracle – Oracle es una
corporación Norteamericana multinacional de tecnología informática, basada en
la ciudad de Redwood, en California, Estados Unidos. La empresa se especialia
en desarrollar y mercadear sistemas de hardware y software, particularmente con
su marca propia marca en sistemas de manejo de base de datos (que es una
herramienta cliente/servidor para la gestión de Bases de Datos).
Ordenador – En latino américa se le conoce
comúnmente como computadora, pero en España les llaman
ordenador.
OSI – Interconexión de
Sistemas Abiertos (Open Systems Interconnect). Es el protocolo en el que se
apoya Internet. Establece la manera como se realiza la comunicación entre dos
computadoras a traves de siete capas: Física, Datos, Red, Transporte, Sesión,
Presentación y Aplicación.
Overclocking – En el mundo de
las computadoras, un procesador rápido puede convertirse en aun más rápido al
hacerle un "overclocking". Esto involucra incrementar la velocidad
del reloj del CPU de como originalmente fue diseñado para correr.
Overture – Llamado anteriormente GoTo.com, Overture fundada en 1997 fue una de las empresas pioneras en búsquedas comerciales a través de Internet, y en el lanzamiento del pago por clic. Yahoo compró en 2003 a Overture por $1.7 billones para lanzar su producto de pago por clic.
P
Pantalla – Monitor
CRT, de plasma, LCD u otro dispositivo de reproducción de imágenes que el
ordenador utiliza como dispositivo de salida de visualización.
PCMCIA – Hace referencia a las
tarjetas de memoria utilizadas en los ordenadores personales.
Píxel – Es la unidad mas pequeña con
la que se forman las imágenes.
Placa base – Es la tarjeta de circuito
impreso principal donde van conectados los demás elementos que componen el
ordenador como son tarjetas gráficas, de sonido, memorias, discos duros...
Plug and Play – Es un método por el cual el
ordenador reconoce automáticamente un nuevo dispositivo insertado.
Protocolo – Conjunto de reglas que
establecen la temporización y el formato del intercambio de datos.
Puerto serie – También llamado puerto COM.
Es un conector en la parte trasera de la caja donde se pueden conectar algunos
dispositivos como el ratón, un modem o una impresora.
Q
QBE – Acrónimo del ingles "Query
By Example." (consulta por ejemplo). QBE es una característica incluida en
varias aplicaciones de bases de datos que permiten una forma fácil de manejar
las consultas hacia una base de datos. Un ejemplo de QBE es phpMyAdmin para el
motor de base de datos MySQL.
Qmail – Popular
programa utilizado generalmente en entorno Linux, para manejar los emails de un
servidor. Compite con Sendmail.
QR – El código QR (Quick Response) fue
diseñado para ser decodificado a alta velocidad. Es un código de barra de 2
dimensiones (2D) que consiste de módulos negros en forma de cuadrados, en un
fondo blanco. La data codificada en el QR puede ser de cualquier tipo, como por
ejemplo data binaria y alfanumerica.
Quad-core – Los CPU con Quad-core
tienen 4 núcleos procesadores. Estos núcleos actúan como procesadores
separados, pero residen en un solo chip.
R
Realidad
Virtual – Término futurista el cual
pretende describir la interacción de los seres humanos en mundos virtuales o
simulados creados por programas como el VMRL.
Rebote – (Bounce) Situación en la cual un mensaje de correo electrónico es devuelto debido
a un error en la entrega al destinatario. Generalmente se presenta cuando la
dirección del destinatario es inexistente, está mal escrita; o el servidor que
recibe los mensajes del destinatario no está conectado al Internet.
Red – Sistema de comunicación de datos
que conecta entre sí sistemas informáticos situados en lugares más o menos
próximos. Puede estar compuesta por diferentes combinaciones de diversos tipos
de redes. En inglés se le conoce como Network. El internet esta compuesto de
miles de redes, por lo tanto al internet también se le conoce como "la red".
S
SAML – Acrónimo del inglés Security
Assertion Markup Language. Entorno basado en XML diseñado para facilitar el
intercambio de información de autenticación y autorización, entre los
diferentes componentes de la infraestructura de seguridad informática.
SAN – Del
inglés Storage area network, Red de área de almacenamiento. Es una red dedicada
que proporciona acceso consolidado al almacenamiento de data en bloques;
permite conectar matrices (arrays) de discos y librerías de soporte con
servidores, aparentando ser dispositivos conectados localmente al sistema
operativo.
Servidor de Correo – Un
servidor de correo (mail server) es la computadora donde se ejecuta un programa
de gestión de emails, como por ejemplo Sendmail, Qmail y
Microsoft Exchange.
Servidor Seguro – Tipo
especial de servidor diseñado con el propósito de dificultar, en la mayor
medida posible, el acceso de personas no autorizadas a la información en él
contenida. Se destaca que un tipo de servidor seguro especialmente protegido es
el utilizado en las transacciones de comercio electrónico.
Servidor Web – Un
servidor web es el programa, y la computadora que lo corre, que maneja los
dominios y páginas web, interpretando lenguajes como html y php, entre otros.
Ejemplos: Apache y
Microsoft IIS.
Sistema Operativo – Operating
System (OS) en inglés. Programa especial el cual se carga en una computadora al
prenderla, y cuya función es gestionar los demás programas, o aplicaciones, que
se ejecutarán, como por ejemplo, un procesador de palabras o una hoja de
cálculo, un juego o una conexión a Internet. Windows, Linux, Unix, MacOS son
todos sistemas operativos.
Software – Se refiere a programas en
general, aplicaciones, juegos, sistemas operativos, utilitarios, antivirus,
etc. Lo que se pueda ejecutar en la computadora.
SQL – Structured Query Language. Es un
lenguaje especializado de programación que permite realizar consultas (queries
en inglés) a bases de datos.
Switch – En una red, un switch es un
equipo que por medio de la dirección física del equipo (Mac address)
en los paquetes de data determina a que puerto reenvíar la data. Usualmente se
asocia con el Gateway.
T
T-3 – Es una conexión a través de
una línea conmutada capaz de transmitir datos a 44,736,000 bits por
segundo.
Tarjeta
Madre – Mother board en ingles. Es una
tarjeta de circuitos integrados que contiene varios microchips, como lo son
normalmente: el microprocesador, circuitos electrónicos de soporte, ranuras
para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y ranuras especiales
(slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales (como por
ejemplo, tarjetas de video y de sonido).
Tbps – Terabits por segundo.
TCP/IP – El nombre TCP/IP proviene de dos
protocolos importantes de la familia, el Transmission Control Protocol (TCP) y
el Internet Protocol (IP). En español es Protocolo de Control de Transmisión y
Protocolo de Internet.
Teclado – Perifírico de
entrada utilizado para dar instrucciones y/o datos a la computadora a la que
está conectada.
Teleconferencia – Consiste en mantener una conferencia por TV con
varias personas a la vez. Se logra mediante cámaras y monitores de videos
ubicados en las instalaciones del cliente o en un centro de conferencias
público. El video de pantalla completa y de movimiento pleno a 30 cuadros por
segundo requiere una red con un gran ancho de banda.
Telefonia IP – La señal analógica de la voz es convertida en señal
digital que puede transitar por Internet. La calidad del sonido en las redes
TCP/IP depende del ancho de banda del que se dispone.
Telnet – Servicio de internet con el cual
un usuario se puede conectar de forma remota a otra computadora, como si se
hiciera desde un terminal local, usualmente por el puerto 23. Es preferible
usar otros programas más actualizados como ssh2, ya que telnet tiene vulnerabilidades.
Terabyte – Un Terabyte (TB) equivale a algo
más de mil billones de bytes, concretamente 1,024 (2^40) o 1024 Gigabytes.
Todavía no se han desarrollado memorias de esta capacidad aunque sí
dispositivos de almacenamiento. Hay 1024 Terabytes en un Petabyte.
Texto
delimitado por tabs – Es una forma popular de
estructurar bases de datos, donde se utilizan tabulaciones (tecla Tab) en
archivos de texto, para denotar cuando acaba una columna y empieza la otra.
TIFF – (Formato de Archivo de Imagen
con Etiquetas) Formato gráfico utilizado para representar archivos con el fin
de ser visualizados por los programas navegadores más habituales de forma que
se requiere instalar en éstos un plugin específico.
TLD – Siglas del ingles Top Level
Domain. Se refiere a la ultima parte (a la derecha) de un dominio. En
www.internetglosario.com por ejemplo, el ".com" seria el Top Level
Domain.
Token
Passing – Protocolo utilizado en redes
Arcnet y Token Ring el cual está basado en un esquema libre de colisiones, dado
que la señal (token) viaja de un nodo o estación al siguiente nodo. Con esto se
garantiza que todas las estaciones tendrán la misma oportunidad de transmitir y
que un sólo paquete viajará a la vez en la red.
Toner – Pigmento utilizado en la
impresión láser, así como en otros dispositivos que emplean tecnologías
electroestáticas como fotocopiadoras y faxes de papel normal, presentado en
forma de polvo extraordinariamente fino. Para producir la imagen, el tóner se
deposita en el papel y es posteriormente fundido con éste mediante calor.
Topología
de Red – Se refiere a cómo se establece y
se cablea físicamente una red. La elección de la topología afectará la
facilidad de la instalación, el costo del cable y la confiabilidad de la red.
Tráfico de
un sitio web – Generalmente el número de
personas que visitan un website. Se puede medir de distintas formas, siendo las
"visitas únicas" las más cercanas a la realidad. Los "hits"
son englobados y no proporcionan información útil.
Transferencia
de Archivos – Copia de un archivo desde un
ordenador a otro a través de una red de computadoras.
Trojan Horse – Programa informático que lleva en su interior la
lógica necesaria para que el creador del programa pueda acceder al interior del
sistema en el que se introduce de manera subrepticia (de ahí su nombre).
TSR – Acrónimo de Terminate and Stay
Resident program. Programa que permanece cargado en memoria aún cuando no esté
corriendo y que es rápidamente invocado para realizar una tarea específica
mientras está operando otro programa.
Tunneling – Tecnología que permite que una
red mande su data por medio de las conexiones de otra red. Funciona
encapsulando un protocolo de red dentro de los paquetes de la segunda red. Es
el acto de encapsular un protocolo de comunicación dentro de otro a través de
dispositivos y Routers.
Twitter – Red social en
donde los usuarios que estan registrados pueden tener su propio pagina en donde
pueden escribir lo que quieran, pero cada mensaje tiene un limite relativamente
bajo de caracteres. De esta forma se generan mensajes cortos. Se puede
actualizar el status de la pagina de twitter incluso desde un celular. Los
usuarios tienen la opción de "seguir" a cualquier persona y leer sus
comentarios. Artistas de cine y farandula se comunican por este medio con el
público en general, y a veces millones de personas los "siguen".
U
UPS – Siglas en ingles de
Uninterruptible Power Suply, es un aparato que incluye una batería que en caso
que se vaya la electricidad, puede, por ejemplo, mantener una computadora funcionando
lo suficiente para que el usuario pueda apagarla y guardar data importante.
URL – Acrónimo de Uniform Resource Locator.
Localizador Uniforme de Recurso. Es el sistema de direcciones en Internet. El
modo estándar de escribir la dirección de un sitio especifico o parte de una
información en el Web.
USB – Universal Serial Bus. Estándar
utilizado en las PCs con el fin de reconocer los dispositivos hardware
(impresora, teclado, etc.) y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y
sencilla. Elimina la necesidad de instalar adaptadores en la PC.
Usenet – Proviene de User Network. Sistema
de redes que transmite miles de grupos de noticias en forma de foros de charla
globales y públicos sobre muchos temas diversos. Usenet transmite miles de
grupos de noticias sobre todo tipo de tópicos.
User ID – Identificación de usuario.
Conjunto de caracteres alfanuméricos los cuales sirven para identificar a un
usuario para su acceso a algún sistema, por ejemplo web sites, banca
electrónica, emails, etc.
Usuario – Persona que tiene una cuenta en
una determinada computadora por medio de la cual puede acceder a los recursos y
servicios que ofrece una red. Puede ser tanto usuario de correo electrónico
como de acceso al servidor en modo terminal. Un usuario que reside en una
determinada computadora tiene una dirección única de correo electrónico.
V
VGA – Video Graphics Array. Norma de
visualización de gráficos para computadoras creada en 1987 por IBM.
Video conferencia – Sistema
que permite la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de
una red; ya sea en una red de área local (LAN) o global (WAN).
Vínculo – Link. Apuntadores hipertexto que
sirven para saltar de una información a otra, o de un servidor web a otro, cuando
se navega por Internet.
Virtual – Término de frecuente utilización
en el mundo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones el
cual designa dispositivos o funciones simulados.
Virus – Programa que se duplica a sí
mismo en un sistema informático incorporándose a otros programas que son
utilizados por varios sistemas.
Visita Única – Unidad de
medida neta relacionada al recorrido hecho por los usuarios en un sitio web
dado la cual está basada en la cantidad de direcciones IP o computadoras
"únicas" que visitaron al sitio en un determinado período de tiempo
(1 mes).
W
W3C – El World Wide Web Consortium
(W3C) es un consorcio internacional en donde organizaciones, los usuarios y
empleados de tiempo completo desarrollan estándares y especificaciones
relacionados al WWW. Se creo en 1994 por Tim Berners-Lee, inventor del World
Wide Web y otros.
WAIS – Del inglés Wide Area Information
Server (Servidor de Gran Area de Información). Para buscar data científica o
ténica por medio de las bases de datos en gopher.
WAN –Siglas del inglés Wide Area
Network (Red de Área Amplia). Es una red de computadoras conectadas entre sí,
usando líneas terrestres o incluso satélites para interconectar redes LAN en un área
geográfica extensa que puede ser hasta de miles de kilómetros.
WAP – Wireless Application Protocol.
Protocolo de Aplicación Inalámbrica. Permite a los usuarios de celulares el
acceso a servidores web especializados, visualizando la información en el visor
del teléfono.
Wardriving – Es el
nombre que se le ha dado en ingles al acto de buscar redes Wi-Fi, en un carro o
vehiculo en movimiento, usando laptops, pda o celulares con WiFi.
Wav – Extensión de tipo de formato de
sonido. Tamaño variable que depende de si es de 8 o 16 bits, si es sonido
estéreo o mono, etc.
Web 2.0 – No hay un
significado preciso para Web 2.0; principalmente se usa como un termino para
referirse de forma general, a todo sitio que sea más que páginas estáticas.
Webcam – Cámara Web. Cámara de video cuyas
imágenes, bien en directo bien en diferido, son difundidas por Internet desde
un sitio web.
Webmail – Servicio que permite gestionar el
correo electrónico desde un sitio web el cual es de gran utilidad para personas
que tienen que desplazarse con frecuencia y lo ofrecen habitualmente los
proveedores de acceso a Internet.
Webmaster – Administrador de Web. Persona
responsable de la gestión y mantenimiento de un servidor web, principalmente
desde el punto de vista técnico; no debe ser confundido con un editor de web o
postmaster.
Webring – Conjunto de sitios web,
normalmente dedicados a un tema específico, que el usuario puede recorrer.
WHOIS – Programa que permite a los
usuarios hacer búsquedas en una base de datos sobre personas y otras entidades
de Internet, tales como dominios, redes y sistemas centrales.
Widget –Termino en inglés para referirse
a cualquier objeto que acepta "input" (entrada) del usuario, como son
los botones de radio, las listas "drop down", etc. Principalmente nos
encontramos estos objetos en páginas web.
WiFi – Abreviatura en inglés para
"wireless fidelity". Un tipo de red inalámbrica (WLAN - wireless local
area networks), que usa el protocolo inalámbrico de alcance limitado IEEE 802.11b, que
transmite datos en banda ancha en el rango espectral de 2.4 GHz.
Wii – Wii es el nombre de la
videoconsola de séptima generación de Nintendo, que es la sucesora de Nintendo
GameCube.
Wiki – Un website que permite que los
usuarios editen contenido. Si uno tiene algo que aportar o corregir, puede
oprimir el boton de editar, que usualmente esta arriba o al final de la pagina,
y escribir. Para tener su propio wiki se necesita software especial.
Wikipedia –Una enciclopedia de contenido
gratuito, multi-lenguaje (por lo menos 200 lenguajes), escrita por miles de
voluntarios alrededor del mundo y patrocinado por la fundación sin fines de
lucro, Wikimedia.
WiMAX – también conocido como "IEEE 802.16," es
parecido a WiFi, pero a diferencia del WiFi, que solo tiene un alcance de
algunos cientos de pies, una señal WiMAX puede ser usada para proveer de
Internet a grandes áreas, como por ejemplo edificios corporativos completos o
ciudades enteras, desde una sola estación inalámbrica.
Win.ini – Windows INItialization. Archivo
leído por Windows al iniciarse la computadora, que contiene datos acerca del
entorno actual, escritorio, fuentes, sonidos y aplicaciones individuales.
Windows – Sistema operativo desarrollado
por la empresa Microsoft cuyas
diversas versiones (3.1, 95, 98, NT, 2000, XP, Vista, 7) han dominado el
mercado de las computadoras personales, aunque no se puede decir lo mismo del
mercado de redes corporativas.
WLAN – Acrónimo en inglés para Wireless
Local Area Network. Red inalámbrica de área local permite que un usuario móvil
pueda conectarse a una red de área local (LAN) por medio de una conexión
inalámbrica de radio.
WML – Wireless Markup Language.
Lenguaje en el que se escriben las páginas que aparecen en las pantallas de los
teléfonos móviles y los asistentes personales digitales (PDAs) dotados de
tecnología WAP. Es una versión reducida del lenguaje HTML que facilita la
conexión a Internet de dichos dispositivos.
Word – Popular programa de la
empresa Microsoft,
parte del paquete de software "Office". Word es un procesador de
palabras que permite la elaboración de documentos y colaboración.
Wordpress – Popular herramienta para hacer y
mantener un blog, que ha evolucionado para convertirse en uno de los CMS más versatiles
del mercado, ya que por medio de plug-ins se
puede expandir la funcionabilidad del programa para hacer casi lo que sea,
desde bienes raíces hasta catálogos de comercio electrónico.
World Wide
Web – Comúnmente conocido como WWW. Es el sistema de
información basado en hipertexto,
cuya función es buscar y tener acceso a documentos a través de la red de forma
que un usuario pueda accesar usando un navegador web.
Creada a principios de los años 90 por Tim Berners-Lee, investigador en el
CERN, Suiza. La información transmitida por el www puede ser de cualquier
formato: texto, gráfico, audio y video.
WYSIWYG – La edición visual, también
llamada WYSIWYG por What You See Is What You Get (en inglés, Lo Que Ve Es Lo
Que Obtendrá), consiste en dar formato a su texto a medida que lo escribe. El
editor visual va creando el código HTML "por detrás" mientras usted
escribe. Tipos de letra, enlaces e imágenes se ven tal y como aparecerán en
Internet, en el caso de un editor de HTML. Otros ejemplos, Microsoft Word es un
procesador de palabras wysiwyg.
X
X window – Entorno
gráfico no exclusivo que se usa frecuentemente en Unix / Linux, de fuente
abierta. Fue desarrollado en MIT y es independiente del hardware o del sistema
operativo.
X.25 – Protocolo de transmisión de datos para conectar a
computadoras a redes públicas de paquetes conmutados. Ha sido reemplazado
ampliamente por otras tecnologías, como el frame relay.
X.400 (X.400) – Estándares de CCITT e ISO para
correo electrónico. Utilizados principalmente en Europa y Canadá, se han ido
integrando progresivamente en Internet.
xDSL – x Digital Subscriber Line. Líneas de Subscripción
Digital. Tecnología de transmisión que permite que los hilos telefónicos de
cobre convencionales transporten hasta 16 Mbps (megabits por segundo) mediante
técnicas de compresión. Hay diversos modalidades de esta tecnología, tales como
ADSL, HDSL y RADSL, siendo la ADSL la más utilizada actualmente.
XHTML – Siglas del ingles eXtensible HyperText Markup
Language. XHTML es basicamente HTML expresado como
XML valido. Es más estricto a nivel tecnico, pero esto permite que
posteriormente sea más fácil al hacer cambios, buscar errores, etc.
XML – eXtensible Markup Language. Lenguaje Extensible de
Marcado. Lenguaje desarrollado por el W3 Consortium para permitir la descripción de información
contenida en el WWW a través de estándares y formatos comunes, de manera que
tanto los usuarios de Internet como programas específicos (agentes) puedan
buscar, comparar y compartir información en la red.
Xmodem – Protocolo
utilizado para transferir archivos de un servidor a una computadora conectada
vía modem, el cual es principalmente usado para extraer archivos de un BBS.
XSLT – Acrónimo del ingles "Extensible Style Sheet
Language Transformation". Aunque XML es un lenguaje de estándares, no
todos los documentos XML usan el mismo tipo de formato. Por lo tanto, estos
documentos a veces necesitan ser "transformados" o modificados para
que otro programa pueda leerlos. XSLT hace esta transición posible.
XUL – eXtensible
User-interface Language. Un lenguaje de marcación similar a HTML y basado en
XML. XUL se usa para definir como aparecerá la interfaz para los usuarios de un
software.
Y
Yahoo! – Yahoo!, a diferencia de los
"spiders" o "crawlers" (como google por ejemplo) es un
directorio, editado por humanos.
Ymodem – Es un protocolo de transferencia
de archivos para PC. Utiliza el método de detección de errores por CRC, bloques
de 1024 bytes y
un bloque extra al principio de la transferencia que incluye el nombre del
archivo, el tamaño y la fecha.
Yottabyte – Unidad de
información que equivale a 1000 zettabytes o
10^24 bytes (1,208,925,819,614,629,174,706,176 bytes). Símbolo YB.
Youtube.com – Sitio web
con millones de videos que provienen de cualquiera que tenga una camara digital
en adelante. Fue adquirido por Google en 2006 por sumas astronomicas de dinero.
Ytalk – Programa
en ambiente UNIX similar
a IRC que
permite la comunicación en tiempo real entre varios usuarios.
YUV – Método que define a una señal de
video que separa los componentes de luminancia (Y) y crominancia (UV).
Z
Zettabyte – Un zettabyte es 2 a la 70 potencia, o
1,180,591,620,717,411,303,424 bytes. Un zettabyte son 1,024 exabytes y
precede al yottabyte.
Ya que un zettabyte es un tamaño tan enorme, esta unidad de medida se usa muy
poco. Su símbolo es ZB.
ZIF – Un ZIF (Zero Insertion Force) es la forma fisica
como los microprocesadores Intel 486 y Pentium hasta el Pentium II conectan
la tarjeta madre(motherboard)
de la computadora con el Bus de Data. Un socket de ZIF contiene una
"palanca" que se abre y se cierra, asegurando que el microprocesador
se mantenga en su lugar.
Zipear – Se refiere a la acción de
comprimir en un solo archivo a un grupo de archivos que por lo general se
comprimen también para que ocupen el menor espacio posible en la computadora y
aminore el tiempo en que se transmiten a través de Internet.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por Comentar :-)