Investigaciones
Investigación I
¿Qué es Boot?
Cuando hablamos
de Boot nos referimos al Sector de un disco de almacenamiento o disco duro
donde se guarda la información necesaria para el arranque del sistema
operativo. Si fallara este sector o el ordenador no arrancaría por faltar la
información primaria de arranque, muy utilizados los gestores de buteo con
ordenadores y sistema dual, Ubuntu y Windows.
Buteo. Proceso inicial de una computadora en donde se carga la
configuración (BIOS), los dispositivos de hardware y se busca el sistema
operativo en la secuencia de Buteo.
Un master boot record (MBR) es el primer sector
("sector cero") de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un
disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo con
bootstrap, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones y, en
ocasiones, se usa sólo para identificar un dispositivo de disco individual,
aunque en algunas máquinas esto último no se usa y es ignorado.
Investigación
II
¿Qué es
un USB Booteable?
Un USB "booteable" es un Drive USB, el con al
cual puedes arrancar diversas aplicaciones. Ya sea un sistema operativo
completo o simplemente un chequeo de memorias RAM. Puedes crear una infinidad
de USB booteables según cuales sean tus necesidades.
Investigación
III
¿Qué es Linux?
LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo
como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu
ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos,
navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico
al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de
comandos como DOS.
Linux tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta,
desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los
Laboratorios Telefónicos Bell.
Un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds, constatando que no
era posible extender Minix, decidió escribir su propio sistema operativo
compatible con Unix.
El Núcleo de Linux
Una pregunta muy común es: ¿qué es el núcleo de Linux?. La
respuesta es: Linux. En las líneas anteriores ya se da una primera definición
del núcleo: el kernel o núcleo, que controla el hardware. Es decir,
el núcleo de Linux, simplificando, es un conjunto de drivers necesarios
para usar el ordenador.
Relativamente, poco hardware se escapará a un kernel actualizado.
En este momento, la última versión del kernel de Linux es la 4.2.
Historia de Linux
Linux hace su aparición a principios de la década de los
noventa, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de
informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linux Torvalds, empezó
como una afición y sin poderse imaginar a lo que llegaría este proyecto, a
programar las primeras lineas de código de este sistema operativo
llamado LINUX.
Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema
Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones
sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os.minix, en estas
discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño sistema Unix para
usuarios de Minix que querian mas.
Linux nunca anunció la versión 0.01 de Linux (agosto
1991), esta versión no era ni siquiera ejecutable, solamente incluia
los principios del núcleo del sistema, estaba escrita en lenguaje
ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su
compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio la primera
versión "Oficial" de Linux versión 0.02. Con esta
versión Linux pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El
compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de
desarrollo ni se pensaba en los términos soporte, documentación,
distribución. Después de la versión 0.03, Linux saltó en la numeración
hasta la 0.10, mas y mas programadores a lo largo y ancho de internet empezaron
a trabajar en el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linux incremento
el numero de versión hasta la 0.95 (Marzo 1992). Mas de un año
después (diciembre 1993) el núcleo del sistema estaba en la
versión 0.99 y la versión 1.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994.
Desde entonces no se ha parado de desarrollar, la versión actual del
núcleo es la 2.2 y sigue avanzando día a día con la meta de perfeccionar y
mejorar el sistema.
Investigación IV
¿Qué es DAEMONS Tools?
Daemon tools es
una aplicación diseñada para crear unidades virtuales de CD y DVD en el disco
duro, para que la computadora interprete que dicha unidad virtual es un CD o un
DVD físico, y que permita emular y cargar “imágenes” de los formatos ISO, CCD,
BWT, MDS, CUE y CDI, asociando dichas imágenes con el programa daemons tools,
lo que permite que se pueda acceder a dichas imágenes e interpretándolas para
que el usuario pueda utilizar su contenido.
¿Qué hace DAEMONS Tools?
Su principal
función es la de emular unidades de CD-DVD, por medio de unidades virtuales;
este programa es un emulador, su principal función es la creación de una unidad
virtual, que permite que varios programas que se encuentran en algún formato de
imagen, (ISO, MDS, CUE, etc.), funcionen desde el disco duro, de la manera en
la que lo haría un CD o un DVD físico, (los archivos de imágenes como, por
ejemplo, el ISO o el CCD, son archivos “únicos” que contienen la información de
un directorio a manera de un CD-ROM o un DVD-ROM, pudiendo contener uno o
varios archivos ejecutables, como programas o juegos, de texto, sonido o video,
pero manejándolos como un “todo”, al cual sólo se puede acceder, ya sea
quemando la información en un disco (CD o DVD), o por medio de herramientas de
emulación y creación de unidades virtuales, como lo es el daemons tools.
Investigación V
¿Qué es Rufus?
Se trata de una
aplicación portátil que tepermite crear discos USB de arranquepara instalar
Windows XP, Windows Vista, Windows7, Linux y más. La aplicación viene con algunasopciones
de formato de disco, y una función paracomprobar sectores defectuosos en el
dispositivo.Además, te permite crear etiquetas extendidas y losarchivos de
icono.
¿Qué hace Rufus?
Es una utilidad
que le ayuda a formatear y crear unidades USB arrancables, como pendrives,
tarjetas de memoria, etc. Puede ser usado en casos donde:
•Necesite crear
medios de instalación USB a partir de ISOs arrancables (Windows, Linux, UEFI,
etc.)
•Necesite trabajar
en un ordenador que no tenga un SO instalado
•Necesite
actualizar el firmware o BIOS de un ordenador
•Tenga que
utilizar una utilidad de bajo nivel.
Investigación VI
Distribuciones Populares de Linux
Entre
las distribuciones Linux más populares se incluyen:
· Arch Linux,
una distribución basada en el principio KISS.
· Canaima, es
un proyecto socio-tecnológico abierto.
· CentOS, una
distribución creada a partir del mismo código del sistema Red Hat .
· Chakra project, una popular
distribución para escritorio.
· Debian, una
distribución mantenida por una red de desarrolladores voluntarios.
· Dragora y Trisquel,
que van adquiriendo importancia entre las distribuciones.
· Elementary
OS Es una distribución Linux basada en Ubuntu 12.04
· Fedora, una
distribución lanzada por Red Hat para la comunidad.
· Fuduntu,
distribución ligera y rápida basada en Fedora.
· Gentoo, una distribución
orientada a usuarios avanzados.
· Huayra, distribución Educativa,
desarrollada por el estado Argentino.
· Knoppix,
fue la primera distribución live en correr completamente.
· Kubuntu, la
versión en KDE de Ubuntu.
· Linux Mint,
una popular distribución derivada de Ubuntu.
· Mageia,
creada por ex trabajadores de Mandriva, muy parecida a su precursor.
· Mandriva,
mantenida por la compañía francesa del mismo nombre.
· openSUSE,
originalmente fue basada en Slackware.
· PCLinuxOS,
pasó de ser un pequeño proyecto a una popular distribución.
· Puppy
Linux, versión para equipos antiguos o con pocos recursos.
· Red Hat
Enterprise Linux, es mantenida y soportada comercialmente por Red Hat.
· Slackware,
una de las primeras distribuciones Linux.
· Slax, es un
sistema Linux pequeño, moderno, rápido y portable.
· Tuquito Basada
en Ubuntu, distribución desarrollada en Argentina.
· Trisquel Distribución
100 % libre, utiliza el núcleo Linux-Libre
· Ubuntu, una
popular distribución para escritorio basada en Debian
· Zorin OS,
distribución basada en Ubuntu y orientada a los usuarios de Windows.
El
sitio web DistroWatch ofrece una lista de las distribuciones más
populares; la lista está basada principalmente en el número de visitas, por lo
que no ofrece resultados muy confiables acerca de la popularidad de las
distribuciones.
Distribuciones
Especializadas de Linux
Otras
distribuciones se especializan en grupos específicos:
· 64 Studio,
una distribución basada en Debian diseñada para la edición multimedia.
· ABC GNU/Linux, distribución para la
construcción de clusters Beowulf.
· Kali Linux,
distribución basada en Debian y especializada en seguridad de red.
· BackTrack,
distribución basada en Ubuntu y especializada en seguridad de red.
· WiFiSlax,
distribución basada en Slackware y especializada en seguridad de red.
· Wifiway,
distribución basada en Ubuntu y especializada en seguridad de red.
· Debian Med,
es una distro orientada a la práctica médica.
· Edubuntu,
un sistema del proyecto Ubuntu diseñado para entornos educativos.
· Emmabuntüs,
es diseñada para facilitar el reacondicionamiento de computadores.
· Fedora
Electronic Lab, distribución basada en Fedora.
· GeeXbox,
distribución rápida y ligera orientada a los centros multimedia.
· ICABIAN, en
formato Live USB está pensada para usuarios técnicos.
· LULA,
distribución académica para universidades. Proyecto LULA.
· mkLinux, Yellow
Dog Linux o Black Lab Linux, orientadas a usuarios de Macintosh
· Musix, una
distribución de Argentina destinada a los músicos.
· MythTV,
orientada para equipos multimedia o grabadores de vídeo digital.
· OpenWrt,
diseñada para ser empotrada en dispositivos enrutadores.
· Scientific
Linux, distribución para desarrollo científico basada en Red Hat.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por Comentar :-)